El origen de esta raza permanece sin esclarecer y solo se basa en suposiciones. Las primeras evidencias del existir de este perro se encuentran en pinturas de los maestros italianos del siglo XVI.
Durante el siglo XIX resultaba habitual verlo en Europa (y especialmente en Gran Bretaña) trotando junto a los carruajes de caballos. Ello obedecía, supuestamente, a un intento de proteger a los pasajeros de los salteadores de caminos, aunque también se debía probablemente a la magnífica estampa decorativa resultante.
Características Físicas
El blanco pelaje y las características manchas oscuras del dálmata lo convierten en uno de los perros más elegantes y vistosos que existen actualmente.
Perro de aspecto muy activo, musculoso, de líneas simétricas, ni basto ni voluminoso con extremidades rectas, musculadas y pies de gato.Su cabeza es larga, con un cráneo plano y sin arrugas.
El hocico es largo y fuerte. La trufa es de color negra para los perros de manchas negras y marrón en la variedad de color castaño. Los ojos son medianos, redondos, brillosos y chispeantes, de expresión inteligente. Oscuros en la variedad con manchas negras y de marrón claro a ámbar en la variedad con manchas hígado.
La cola es fuerte en su base, adelgazando gradualmente hacia la punta. Ésta es llevada en una ligera curva hacia arriba, pero nunca enroscada. Preferiblemente moteada.
Carácter y comportamiento
Es un perro muy activo, encantador, sensible, amistoso y juguetón. El Dálmata es una raza amigable por naturaleza y uno de los que mejor se adaptan a la convivencia con niños.
Cuidados de la Raza
Esta raza pierde mucho pelo, por lo que el cepillado diario es esencial. Necesita hacer ejercicio regularmente y posee una gran resistencia. Por su carácter y energía física, si no es bien ejercitado y entrenado se vuelve destructivo.